Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Dios, ¿estás en Gaza?

Imagen
E n los primeros meses de 1994, la ONU y varios países europeos retiraron sus fuerzas de mantenimiento de la paz en Ruanda . Esta retirada permitió que el genocidio contra los tutsi se prolongara sin oposición durante tres meses. A pesar de que se registraban hasta 10.000 muertes por día, la conciencia europea permaneció impasible. Los ruandeses quedaron completamente desprotegidos ante la violencia: cerca de un millón de personas fueron asesinadas en ese corto tiempo. El General canadiense Roméo Dallaire, comandante de los cascos azules en Ruanda, relató su experiencia en 2003 bajo el título “ Shake Hands with the Devil: The Failure of Humanity in Rwanda ” ( “ J'ai serré la main du diable: la faillite de l'humanité au Rwanda ” ). En ese testimonio estremecedor, denunció la indiferencia internacional ante el genocidio de los tutsi y confirmó que la Humanidad había sido derrotada en Ruanda. Desgraciadamente, en 2025, la humanidad enfrenta nuevas derrotas morales . En Gaza, niño...

La postmodernidad

Imagen
A finales de los años noventa del siglo pasado, solía debatir con mi amigo Pierre Kaziri sobre el “carpe diem”, la posmodernidad según el filósofo italiano Gianni Vattimo y el fin de la historia propuesto por el estadounidense Francis Fukuyama . Éramos entonces universitarios en la eternamente bella Salamanca . “Vivir y dejar vivir” parecía ser el lema reivindicativo de algunos compañeros . La principal preocupación de muchos jóvenes era: “¿Con quién salgo de marcha o de botellón este fin de semana?”. Ni siquiera se interesaban por hacer el amor. Beber toda la noche y dormir todo el día era su única aspiración. El resto de los acontecimientos, simplemente, “se la sudaba”. Nuestros compañeros no se identificaban con Prometeo , aquel que robó el fuego a los dioses para entregárselo a los hombres. “¿Qué saco yo de esta mierda?” y “¿para cuándo lo mío?” eran sus respuestas ante cualquier propuesta altruista. En los noventa, muchos jóvenes occidentales vivían como si ya no existieran gra...