¿Qué dice el padre de la logoterapia?
Pensar con rigor es un ejercicio sanativo
Estoy convencido de que pensar con rigor es un ejercicio sanativo para nuestra salud mental y para hacer frente a la frustración existencial. Los filósofos existencialistas defienden acertadamente que el ser humano es el ser que siempre decide lo que es. Naturalmente hablamos del ser humano que tiene conciencia de sí y que aún no ha entrado en la decadencia mortal. Porque nadie puede obviar que otros deciden nuestro nacimiento; otros deciden nuestra educación infantil, incluso pueden influir en algunas decisiones juveniles. Pero cuando descubrimos nuestra identidad con la mayoría de edad, podemos revisar nuestro camino y diseñarlo de acuerdo con nuestros sueños. Por eso pienso que nos hacemos responsables de nuestra vida en el momento en que empezamos a soñar.
La persona no está totalmente determinada
En este sentido, la logoterapia considera que la esencia íntima de la existencia humana está en su capacidad de ser responsable. Por eso corresponde a cada individuo decidir si debe interpretar su tarea vital siendo responsable ante la sociedad o ante su propia conciencia. En el momento en que alguien se hace responsable de su propia vida, entonces los demás pueden facilitarle todos los medios para que recorran con éxito el camino que se ha propuesto seguir. De nada sirve planear un camino con alguien que no está dispuesto a andar. De nada sirve aconsejar a alguien que no acepta el consejo. De nada sirve corregir a quien no reconoce sus fallos o que piensa que las cosas están bien tal como están.
No hay comentarios:
Publicar un comentario